Madrid podría prohibir los diésel en el 2.025

Los niveles de contaminación en Madrid del aire son superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, de ahí las últimas restricciones en la capital de la circulación y la disuasión a los ciudadanos al uso del transporte público. Esta semana se ha celebrado la Cumbre de alcaldes C40: Ciudades liderando acciones climática en Ciudad de Méjico. En la misma, la alcaldesa, Manuela Carmena, ha adquirido el compromiso, junto al alcalde de Ciudad de Méjico y la alcaldesa de París, a que no circule el Parque de Diésel por sus ciudades.

En el acuerdo los alcaldes también se comprometen a promover e impulsar el uso de vehículos eléctricos, de hidrógeno e híbridos para desplazar a los automóviles que utilizan combustibles fósiles. Además, han prometido realizar una importante inversión para mejorar la movilidad de la ciudadanía.

Los alcaldes han ido más allá del convenio y también harán peticiones a las firmas de la industria automotriz para que contribuyan a la transición de vehículos tradicionales a eléctricos e híbridos. Un compromiso que lleva pidiendo la alcaldesa de París, desde que asumió el cargo hace más de dos años. La mencionada alcaldesa, ha encabezado en Europa una lucha  contra el lobby del diésel y desde Julio consiguió restringir el tránsito de coches diésel de más de 20 años de antigüedad en la capital francesa.

En Madrid, el Ayuntamiento ha creado áreas de bajas emisiones en la zona centro de la ciudad. La capital española podría intentar conseguir su objetivo de limitar el tráfico de vehículos diésel en 2020, cinco años antes del compromiso fijado con sus homónimos de París y Ciudad de México.

Se ha puesto al diésel en el punto de mira como el máximo contaminante en las ciudades y no sé hasta qué punto es justo tratar a este medio de propulsión, como el máximo exponente de la polución en nuestras urbes.

José Manuel López Autor: José Manuel López
Director Comercial
Telf.: 91 458 42 20
Contacto
Categorías Sin categoríaEtiquetas