El coche del futuro a debate en el Observatorio de Automoción del IE

De los debates más apasionantes y bonitos sobre el futuro del sector, tuvo ayer lugar día 15 en el Observatorio de Automoción, organizado por el Instituto de Empresa. Marcas, concesionarios, financieras, consultoras y medios, tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre la movilidad, el coche compartido y las nuevas propulsiones de híbridos y eléctricos. Pero no sólo quedó ahí, también pudimos analizar cómo será la distribución de los vehículos, la fidelización del cliente y la importancia de las nuevas tecnologías.

Se acercan tiempos de cambio, en el que según los problemas de movilidad de algunas urbes y la necesidad imperiosa del ciudadano por desplazarse, podría tener cada vez más protagonismo el coche compartido. Las marcas ya están poniendo su granito de arena en esta nueva modalidad de desplazamiento, ya que no sólo un gran público lo ve con buenos ojos, sino que también los ayuntamientos abogan por ello. ¿Pero nos falta todavía infraestructura para dar respuesta a estos usuarios?. ¿La rentabilidad de las empresas que invierten en esta línea de negocio no es la idónea?. Son todavía preguntas que quedan por responder a medida que avance el futuro.

También un análisis importante que se debatió fue sobre las energías nuevas de propulsión. Se puso de manifiesto, por parte de Gerardo Cabañas de Autoscout24, que ha crecido notablemente en sus usuarios del portal la oferta y la demanda de vehículos con este tipo de energía. Hay clientes que están animados a la adquisición del eléctrico puro pero su desconfianza en la infraestructura insuficiente, en la gestión de las baterías y la tecnología de la autonomía del vehículo, hacen que todavía que tengan muchas dudas sobre este vehículo. ¿Y la postventa?. ¿Qué papel jugará en este mercado?. ¿Si este vehículo adquiere protagonismo, la energía eléctrica mantendrá los mismos precios?. ¿El petróleo seguirá estando detrás para producir electricidad?.

Los concesionarios han mejorado en los dos últimos años su rentabilidad, como puso de manifiesto Bruno Brito, Responsable Comercial de Snap On. Cada vez más, todos los departamentos del concesionario se alinean más en incrementar la cartera de clientes, en dar un mejor servicio y fidelizar la misma, así como mejorar el equilibrio de coste-beneficio. El gran dilema que se abrió fue como será el futuro de la distribución. ¿Podrían entrar actores inesperados?.

MSI, también participó con la exposición de cómo será el crecimiento del mercado en los próximos años. Este será bueno en todos los canales de venta, siendo el más notable en el apartado de Flotas. Esto también será un buen caldo de cultivo para el futuro stock del vehículo de ocasión que también se espera un crecimiento en los vehículos, sobre todo de menos de 5 años. El Parque también incrementará su volumen en buen ritmo, aunque en los coches de más de 10 años podríamos tener un problema social serio en el futuro.

Fue una jornada apasionante, como recalcó Ricardo Oliveira, que también nos presentó su Work Shopper en Estoril para el año que viene. Gracias al Instituto de Empresa por brindarnos la oportunidad, una vez más, de ser partícipes de sus jornadas de Observatorio.

José Manuel López Autor: José Manuel López
Director Comercial
Telf.: 91 458 42 20
Contacto