Barcelona, 4 feb (EFE).- Las matriculaciones de vehículos en España, que en 2020 cayeron un 32 %, se empezarán a recuperar a mediados de 2021 y los expertos prevén que este año se alcancen los 1.006.837 turismos nuevos vendidos, un 18 % más que el año anterior.
Son las conclusiones la primera jornada ‘Automobile Talks’ de 2021, que se ha celebrado este jueves en formato virtual organizada por la Patronal Catalana de la Automoción, Fecavem, y el Gremio del Motor, para tratar sobre la actualidad y los retos de futuro del sector de la automoción.
En la presentación de la conferencia, el presidente de Fecavem, Jaume Roura, ha aprovechado para reivindicar la “injusticia” del nuevo impuesto del CO2, que grava las emisiones de carbono de los vehículos en Cataluña.
“Es una guerra constante, el conseller Calvet no nos quiere escuchar cuando le decimos que posponga el impuesto hasta el 2023. No nos cansaremos de quejarnos y de pedirlo”, ha reiterado Roura.
El sector del automóvil, y en concreto las ventas de vehículos, han sido grandes perjudicados por la pandemia de la COVID-19, con una caída del 32 % de matriculaciones en España y del 29 % en Cataluña durante el 2020, según el economista principal de la unidad de España y Portugal de BBVA Research, Juan Ramón García.
Durante su ponencia, García ha destacado las dos razones principales de la caída en la economía española, que han afectado a la disminución de matriculaciones.
Por una parte, “el aumento a la incertidumbre y el temor al contagio provocaron que las familias incrementasen el ahorro y aplazasen compras”, por este motivo, añade el economista, “se generó una demanda embalsada de turismos de alrededor de 185.000 unidades”.
Por otra parte, las medidas sanitarias han perjudicado sectores que tienen “un peso significativo en la economía de España”, como el ocio y turismo, de forma que las compras realizadas han disminuido: “la magnitud de la caída del gasto no tiene precedentes”, ha señalado.
El economista de BBVA Research apunta que la demanda de turismos se empezará a recuperar a mediados de 2021 y lo seguirá haciendo en 2022, siempre dependiendo de la evolución de la pandemia y las medidas restrictivas.
Una estimación que también ha respaldado el director comercial de MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado, José Manuel López Montoya, que ha añadido que España -en comparación con Alemania, Francia, Italia o Reino Unido- es el país donde más han caído las ventas de vehículos.
Así, López Montoya ha asegurado que la previsión de turismos nuevos en 2021 llegará a 1.006.837 vehículos y en 2022 serán 1.200.274.
En el sector de turismos de ocasión, -que alcanzará las 1.884.177 unidades en 2021- ha recomendado “apostar por los vehículos jóvenes”, de menos de 10 años, ya que “tienen un carácter social positivo para que haya menos accidentes graves y además contamina menos”.
En cuanto a la previsión de combustibles de vehículos nuevos en España, en 2021 la gasolina sigue ocupando el primer lugar, seguida por el diésel y el coche híbrido.
En Cataluña la gasolina también lidera el ranking, seguida del diésel semihíbrido y el eléctrico en tercer lugar.
López Montoya ha subrayado que el vehículo eléctrico “seguirá creciendo, pero no al ritmo que a los legisladores les gustaría”, ya que ahora “el precio y la autonomía no son hándicaps importantes, sino el miedo a cargar el vehículo”.
En los vehículos nuevos comerciales de España -que llegarán a las 180.291 unidades en 2021-, el diésel sigue siendo líder, al igual que pasa en los vehículos del mismo tipo en Cataluña.
En la sesión de este jueves de Automobile Talks, la primera de las que se celebrarán a lo largo de 2021, se ha recordado al presidente de Fecavem de Lleida, Xavier Freixa, muerto por COVID, con un minuto de silencio. EFE