La compañía tiene «bastante avanzadas las negociaciones con el Gobierno» para desarrollar un proyecto de toda la cadena de valor del coche eléctrico en España, que supondrá la asignación a la planta de Martorell (Barcelona) de la producción de la plataforma de modelos pequeños de cero emisiones del Grupo VW.
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha señalado que «en las próximas semanas» el fabricante va a anunciar su proyecto para desarrollar y producir un vehículo eléctrico en España, para lo cual la compañía tiene «bastante avanzadas» las negociaciones con el Gobierno para que apoye las inversiones aprovechando los fondos europeos de recuperación, una información adelantada por La Tribuna de Automoción en el número de la segunda quincena de diciembre.
En una mesa redonda virtual con prensa española, tras la celebración de un evento conmemorativo del tercer aniversario del nacimiento de Cupra, el directivo ha sido muy claro de que la intención del Grupo VW es asignar a nuestro país la fabricación de la plataforma de coches pequeños cero emisiones –«queremos hacerlo, ha apuntado»–, aunque la materialización «dependerá» de los avances que se comprometa a realizar el Ejecutivo para impulsar la movilidad eléctrica, que, actualmente, es muy incipiente.
«Exigimos al Gobierno que apueste por la electrificación, no se puede perder este tren», ha subrayado el presidente, quien ha concretado que el respaldo no solo tiene que consistir en «ayudar a fabricar los coches aquí», sino que también se trata de «crear un entorno» propicio, lo que se traduce en potenciar la demanda, poniendo en marcha incentivos a la compra, «como hacen otros mercados europeos, como Países Bajos, los países escandinavos o Alemania», y en «acelerar la infraestructura de recarga».
«El compromiso como Seat y Grupo VW es muy fuerte», apostilló Griffiths, para a continuación subrayar que el proyecto que plantean no pueden hacerlo en solitario, sino que, al tratarse de un enfoque integral, que afecta a todo el conjunto de la cadena de valor del vehículo eléctrico –desde la extracción de la materia prima para la fabricación de las baterías hasta el ensamblaje del coche–, hay que involucrar a más empresas y sectores para sellar «alianzas», algo que ya están haciendo. Por ejemplo, mencionó la intervención de Iberdrola o Telefónica.
En relación a la producción de las celdas de las baterías, el directivo expuso que, en estos momentos, hay conversaciones con el Gobierno para ver dónde se podría instalar una planta, después de que diferentes comunidades autónomas se hayan postulado. En todo caso, aclaró que dichas instalaciones, para las que se ha entrado en contacto «con proveedores», suministrarían «a toda la industria», no exclusivamente al consorcio alemán.
De acuerdo con Griffiths, el inicio de la fabricación del vehículo eléctrico en Martorell será «a partir de 2025», sin embargo, tal y como adelantó La Tribuna de Automoción, el arranque podría adelantarse a 2024 –inicialmente, la previsión de industrialización era entre 2026 y 2027–. El proyecto, que se conoce como small battery electric vehicle, no solo supondrá el montaje de una silueta para Seat, sino que se podrían producir también versiones para VW y Skoda. Además, dependiendo de la demanda que haya sobre estos modelos, una parte de la carga de trabajo se podría realizar en el centro de Landaben (Navarra). Tampoco se descarta que tuviera alguna participación la factoría portuguesa de Palmela.
Autor: latribunadeautomocion.es