El Perte del eléctrico abre la ventanilla del 1 de abril al 3 de mayo, con un 0% de interés para los préstamos

Industria ha publicado la convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del vehículo eléctrico y conectado (Perte VEC), por la cual el plazo que tendrán las empresas para presentar sus candidaturas será del 1 de abril al 3 de mayo y podrán optar a ayudas no reembolsables, a créditos al 0% de interés o a una combinación de ambos.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado hoy en el BOE la convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del vehículo eléctrico y conectado (Perte VEC) , tal y como se comprometió el miércoles la responsable de esta cartera, Reyes Maroto.

A la vez, el texto incluye la modificación de las bases reguladoras del 23 de diciembre de 2021, para incluir, por ejemplo, la flexibilización de la cláusula por la cual el 30% de las ayudas de cada iniciativa la tenían que recibir las pymes, tal y como adelantó esta publicación.

Para ello, además de contabilizar la ayuda concedida a la pequeña y mediana empresa que pertenezca a la agrupación que presenta el proyecto tractor, se incluye el impulso que reciba una compañía, que no siendo integrante de ese núcleo, sea directamente contratada por otra que sí forme parte.

Entre las principales novedades que incluye la convocatoria se encuentra que el plazo de presentación de las solicitudes comenzará el 1 de abril y finalizará el 3 de mayo, para un programa en el que los tipos de interés serán del 0% —unas condiciones muy relevantes, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la Reserva Federal estadounidense ha anunciado la primera subida de tipos desde 2018—, y los beneficiarios podrán elegir si solicitan una subvención, un préstamo reembolsable o una combinación de ambos.

Un 52,1% del Perte del eléctrico en ayudas a fondo perdido

No obstante, ya en las bases se establecía que de los 2.975 millones de euros, que se imputarán a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y 2023, 1.550 (un 52,1%) se reservan para subvenciones y 1.425 (47,9%) para préstamos.

En cuanto a los presupuestos mínimos financiables destacan los 500.000 euros que deberán incluir los proyectos primarios en materia de fabricación de equipos originales y ensamblaje; de baterías o pilas de hidrógeno y de otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado. En total, el mínimo será de 10 millones de euros y las ayudas podrán cubrir un máximo del 80%.

Dentro del apartado de puntuación de los proyectos, cuyo máximo es 130, además de la flexibilización del efecto tractor sobre las pymes en la cadena de valor, el Ministerio ha incluido el «compromiso de generación de nuevos puestos de trabajo en la cadena de valor», teniendo en cuenta, «especialmente la creación de empleo de mujeres en los que estén infrarrepresentadas» o que estén en «situación de vulnerabilidad».

Fuente:tribunadeautomocion.es

Categorías Sin categoríaEtiquetas