El promedio de VO de Turismos y Comerciales en la primera quincena fue de 9.489 Uds./día, mientras que en la segunda fue 2.133 Uds. diarias.

Los datos de la Oferta de VO en Turismos en los primeros 15 días de Marzo fueron 81.761 Uds., mientras que en la segunda quincena 22.258 Uds. Ambos al final sumaron 104.109 Uds. En Comerciales Ligeros, la primera quincena registraron 15.102 Uds. En la segunda quincena fueron 3.345 Uds.

El promedio diario de Turismos en la primera quincena, contando sólo los días laborables fue de 8.175 vehículos diarios, muy diferente a la segunda quincena que se registraban de promedio 1.874 vehículos al día. En Comerciales Ligeros los primeros quince días registraron 1.314 unidades por día; mientras que el promedio a partir del día quince hasta el cierre fue de 278 unidades diarias. En el gráfico dinámico que detallamos podrás ver las unidades diarias y por el canal de origen.

Por canales de origen en Turismos, los Alquiladores transfirieron en la primera quincena 6.883 Uds., mientras que en la segunda fueron 4.407 Uds. Las Empresas transfirieron 10.518 Uds. y en la segunda 2.528 Uds. Los Renting 4.450 Uds, en la primera quincena y en la segunda 2.479 Uds. Las Tácticas 4.420 Uds, en la primera quincena y en la segunda quincena 1.482 Uds. Los Particulares fueron 55.897 Uds. en la primera quincena y en la segunda quincena fueron 11.262 Uds.

Por canales de origen en Comerciales, los Alquiladores transfirieron en la primera quincena 1.001 Uds., mientras que en la segunda fueron 457 Uds. Las Empresas transfirieron 3.419 Uds. y en la segunda 827 Uds. Los Renting 1.182 Uds, en la primera quincena y en la segunda 538 Uds. Las Tácticas 490 Uds, en la primera quincena y en la segunda quincena 152 Uds. Los Particulares fueron 7.057 Uds. en la primera quincena y en la segunda quincena fueron 1. 371 Uds.

La previsión de Abril para Turismos en Abril es de 36.109 transferencias en VO Oferta, un -77,5% menos que en abril del 2019. En este número de Forcar VO hacemos un especial COVID19 con las Previsiones del año por Edades y Canales, Ratios de VO/VN y la Edad Media del vehículo. Si quieres más información pincha en este link: https://msiberia.org/product/forcar-vo-mar-2020/

Categorías Sin categoríaEtiquetas

El sector piensa que el Pequeño Comercio, Concesionarios y Talleres volverían a la normalidad a partir del 12 de Mayo.

Con el objetivo de conocer el posible esquema de vuelta a la normalidad, en lo que a reactivación económica se refiere, se ha realizado un estudio recogiendo la opinión de diferentes expertos en la materia, abarcando diversos sectores de producción del entramado económico.

La pregunta concreta era la siguiente: ¿Cuándo cree que se reactivará la actividad en cada uno de los siguientes sectores?. A esta pregunta, los encuestados podían contestar si creen que se reactivará en la primera decena, segunda decena o tercera decena de los meses: Abril, Mayo, Junio y Julio; dando también como última alternativa más tarde del mes de Julio. Las respuestas y sus porcentajes en cada uno de los diversos sectores de producción de nuestro entramado económico se puede ver en el siguiente gráfico dinámico, que se puede profundizar en cada una de las barras haciendo click con el ratón:

Así, una vez armonizada las respuestas, se puede observar que los que primero creen todos los encuestados que van a volver a la normalidad es el Pequeño Comercio, Concesionarios y Talleres, que según las respuestas de todos podría ser a partir del 12 de Mayo. A partir del 23 de Mayo serían los Parques y Jardines. El 25 de Mayo los Servicios Personales y el 26 de Mayo el Tránsito Nacional de la Población. A partir del 1 de Junio, Bares y Restaurantes, 6 de Junio los Centros de Estudio, Colegios y Universidades, 7 de Junio los Hoteles y Alojamientos Turísticos. Los encuestados lo que ven más tardío para volver a la normalidad serían el Tránsito Internacional de la Población con el 19 de Junio y el 23 de Junio los Espectáculos y Eventos Deportivos.

El Gobierno ya tiene pensada una escalonada vuelta a la normalidad en base a las cifras más positivas de los últimos días sobre número de contagiados y las personas que se están recuperando de este COVID19. Esta vuelta a la normalidad empezaría a partir del 13 de Abril, en el que varias industrias y empresas constructoras, ya han anunciado que van hacer aperturas aunque sea a media jornada por preservar la salud de sus trabajadores.

Todos los encuestados ven que el mes clave para la vuelta a la normalidad donde ya estaríamos recobrando nuestra actividad empresarial y comercial sería el mes de Mayo. Todo este estudio está incluido en nuestro Forcar VN de Marzo 2020. En este mismo, analizamos los efectos del COVID sobre nuestra Economía, sobre el Mercado de Automoción, Analizamos las Previsiones de número de contagiados, hospitalizados, recuperados y fallecidos; así como la previsión mensualizada del mercado de Automóviles por Canales y Subcanales de Empresa, a partir del último Decreto emitido el 4 de Abril. Si quieres más información y como adquirirlo, pincha aquí: https://msiberia.org/product/forcar-vn-mar-2020/

Categorías Sin categoríaEtiquetas

Las motos caen un 43,7% en Marzo, 26 puntos menos que la caída de coches

Después de la tendencia de crecimiento que tenía el mercado de las Dos Ruedas durante estos últimos años, la nueva situación de confinamiento ha provocado una gran caída de este mercado, pero menos de lo que ha sufrido el sector del automóvil. No es razón tampoco para tener un sentimiento positivo, porque las empresas que pertenecen a este sector estarán padeciendo de manera muy negativa esta crisis que nos ha venido casi sin avisar.

Ciclomotores registra 1.117 Uds. mientras que en Marzo del 2019, matriculó 1.215 vehículos. Cabe preguntarse, cuál es la razón de a pesar de este momento tan negativo como han podido tener un volumen menos negativo de ventas. La razón principal ha sido que los alquiladores matricularon 529 vehículos, frente a los 153 del mes del año pasado. Esta flota de alquiladores se matriculó en su mayoría el día 6 de Marzo con 347 vehículos. En el mercado de Motocicletas cierra Marzo 2020 con 8.015 Uds. frente a las 15.017 Uds. del mes del 2019. Mientras que los canales de Empresas y Particulares tuvieron unos registros bastante negativos, también el canal de Alquiladores en esta ocasión matriculó más que en el año anterior. Así mismo, Marzo 2020 registra 736 Uds., cifra superior a Marzo 2019 con 461 vehículos registrados. Los volúmenes diarios acumulados de Ciclomotores y Motocicletas lo podemos ver en el siguiente gráfico dinámico.

Mientras que la caída en Motocicletas ha sido de gran envergadura (-46,6%), los Ciclomotores descendieron sólo un -8,1%. Hasta el día 13 de Marzo la situación era la siguiente: Ciclomotores crecía un +66,5%, Motocicletas un +28,0% y el Total Mercado un +25,6%. Al final de Marzo, Ciclomotores pierde 74 puntos de crecimiento y Motocicletas 68 puntos. Así se puede ver el siguiente gráfico dinámico donde se muestran las variaciones diarias acumuladas.

En Abril, según nuestras previsiones, se espera un mercado total de 8.168 Uds. Siempre basado que a partir del día 11 de este mes se vaya suavizando el confinamiento. Todo el mercado total previsto mes a mes, por segmentos, cilindrada y canales, con un análisis especial por el COVID19, desde el punto de vista económico, sanitario, social y de mercado lo podrás analizar mejor en nuestro siguiente número del Forbike que estará listo a partir del 9 de Abril. Si quieres más información, pincha en el siguiente link:https://msiberia.org/product/forbike-marzo-2020/

Categorías Sin categoríaEtiquetas

El promedio diario laborable de los Comerciales fue de 302 vehículos diarios este mes, frente a los 975 diarios de Marzo 2019.

Los Comerciales comenzaron con un promedio diario de 568 Uds./día hasta el 13 de marzo. El año pasado en la misma fecha, era de 648 Uds./día. A pesar de esta menor matriculación diaria, la caída acumulada del mes hasta la fecha era de un -8,2%. Caída muy cercana a la expectativa de cierre. Al final el mercado acabó el mes con 6.646 vehículos, muy lejano a los 20.466 registros de Marzo del 19.

Por canales, el mercado cierra en Marzo del 2020 de la siguiente manera: las 2.180 Uds. de Particulares, frente a los 6.176 Uds. de Marzo del 2019; las 3.511 Uds. de Empresas, frente a las 10.237 Uds. de Marzo del año anterior; las 955 Uds. de Rentacares, frente a las 4.053 Uds. de Marzo del 2019. La evolución diaria acumulado se puede ver mejor en el gráfico dinámico de abajo, que se puede acotar por cada uno de los canales, dos de ellos o el total.

Las caídas han sido contundentes cuando comienza el período de confinamiento. Mientras que en el día 13 Particulares subía un +8,9%, al final de mes cae un -64,7%. Empresas a esta fecha tiene una variación positiva del +8,0% y a día 31 una caída del -65,7%. Rentacar, en los 13 primeros días cae un -38,4% y al cierre un -76,4%. Así también, se puede ver en el siguiente gráfico las caídas acumuladas diarias, en las que también podemos acotar por cada canal, dos de ellos o ver el total.

En Abril, creemos que va ser peor que en Turismos. En un parón tan contundente de la actividad comercial del país, aunque previstos para los primeros 11 días y esperando que volvamos a una situación mínima como antes del fin de semana, estimamos que los comerciales cerrarán Abril con 5.072 vehículos y una caída del -75%.

Categorías Sin categoríaEtiquetas

De los 37.657 Turismos matriculados en Marzo, el 84% se hizo en los primeros trece días.

A principios de mes, hasta el 13 de marzo, la caída de turismos tan sólo era del -4,5%, muy provocada por el canal rentacar, que con el acumulado hasta esta fecha tenía una variación negativa del -29,0%, mientras que Particulares crecían un +11,3% y Empresas también aumentaba sus cifras en un 13,4%. Todo ello siempre con datos acumulados del mes hasta la fecha mencionada.

Estamos cada mes acostumbrados a que en los últimos días del mes se matricule prácticamente el 30% del total mercado, provocado por los registros de las tácticas, de los rentacares y la reflexión de la compra del particular, que también adquiere el vehículo más final de mes, que al principio. El primer mes en el que se ha decretado el confinamiento, va a ocurrir justo a la inversa. Lo podemos ver en el gráfico dinámico de abajo, que se puede acotar por cada uno de los canales, dos de ellos o el total.

La expectativa de mercado era de unos de unos 130.200 vehículos y al final se ha cerrado con 37.657 Uds. Un -71% menos de los que se esperaba. El promedio medio diario laborable de los trece primeros días era de 3.171 Uds,/día. Los siguientes días hasta final de mes ha sido de 495 Uds./día. De la caída mencionada de los primeros días al -4,5% hemos desembocado a un -69,3%. Así también, se puede ver en el siguiente gráfico las caídas acumuladas diarias, en las que también podemos acotar por cada canal, dos de ellos o ver el total.

Al final por canales, tanto Particulares, como Empresas han caído un -67, 3%, con 17.210 Uds. y 12.290 Uds., respectivamente. Los rentacares, son los que más sufrieron este confinamiento ya que su descenso a final de Marzo ha sido del -74,9% y 8.157 Uds. Situación anormal de estos últimos, con sus grandes incrementos de registros cuando nos acercamos a la Semana Santa. Las expectativas para Abril no son mejores, ya que aunque este confinamiento tan duro, se anunciara un poco más laxo a partir del día 11, rondaríamos los 25.000 Turismos. Así lo explicamos en el Estudio Forcar VN de Marzo, ya a la venta en nuestra web a partir del 7 de Abril:

https://msiberia.org/product/forcar-vn-mar-2020/

Categorías Sin categoríaEtiquetas