La activación de las zonas de bajas emisiones afecta a más de 13 millones de vehículos en España

Desde 2023, todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes contarán con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), restringiendo el acceso a los vehículos más contaminantes. Según los datos de la consultora MSI, más de 13 millones de vehículos con etiqueta B,C y los que no tienen etiqueta se verán afectados por la creación de las ZBE. La transformación a AutoGas permite a los vehículos, que cumplan con la normativa Euro 4 en adelante, obtener la etiqueta ECO de la DGT y ahorrar hasta un 40% en combustible. Además, por menos de 70 euros al mes se puede financiar la transformación tipo de un vehículo a AutoGas.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que ha entrado en vigor desde el pasado 1 de enero de 2023, afecta a más de 13 millones de vehículos en España, de los cuales 9.3 millones corresponden a vehículos con etiqueta B, C y más de 3.7 millones no disponen de ningún tipo de etiqueta, según los datos de la consultora MSI.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2021, indica que a partir del próximo año todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deberán contar con una de estas zonas, caracterizadas por restringir el acceso a los vehículos más contaminantes.

La implantación de la nueva normativa hará que muchos de los conductores de vehículos se enfrenten a la posibilidad de ser multados, mientras que muchos otros coches quedarán directamente inutilizados. Por ello, una alternativa para los conductores que no opten por comprar un vehículo nuevo, puede ser transformar sus vehículos a Autogas, consiguiendo así la etiqueta ECO, siempre que cumplan con la normativa Euro 4 en adelante.

Gracias a este tipo de etiqueta, los vehículos de Autogas pueden circular sin restricciones por las Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección y aparcar en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

La transformación de vehículos a Autogas es un proceso sencillo y que por menos de 70 euros al mes en 24 cuotas se puede financiar. En ese sentido, para realizar esta transformación los conductores pueden acudir a la amplia red de talleres de Ircongas, Gasmoción y Gaspoint Center.

¿Qué es el Autogas y cómo se consigue la etiqueta ECO?
El AutoGas reduce las emisiones de NOx en un 74% y hasta en un 81% las de partículas respecto a los combustibles convencionales. Además, contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir en un 21% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50% (datos obtenidos en Liquid Gas Europe).

Todos aquellos vehículos de gasolina que cumplan con la certificación de emisiones Euro 4 en adelante y que, por tanto, estén matriculados desde el año 2006, podrán transformarse a GLP o AutoGas y así disfrutar de todas las ventajas: un ahorro de hasta un 40% de consumo de combustibles tradicionales, alargar la vida útil del motor y la facilidad de repostaje.

Además, este tipo de vehículos son bi-fuel, es decir, ofrecen una autonomía de unos 1.200 km, según el modelo, y permite repostar en el mismo tiempo que con un coche convencional en cualquiera de las más de 700 estaciones de servicio que suministran AutoGas distribuidas por todo el país. De ellas, Repsol tiene más de 430 estaciones de servicio repartidas por la Península Ibérica y Baleares.

Una transformación tipo de un vehículo a AutoGas (con un importe de 1.500€ a 24 meses) puede ser financiado de forma fácil y económica a través de cuotas mensuales de solo 69,22€ y en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Alicante basta con acudir a alguno de los talleres de IRCONGAS, GASMOCION Y GASPOINTCENTER.

Fuente Comunicae

Categorías Sin categoríaEtiquetas

Faconauto y Faconauto Canarias organizan la I Jornada de Movilidad de Canarias

20 enero, 2023

El evento tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Gran Canaria, ubicada en la ciudad de Las Palmas.

Faconauto Canarias estrena este año su propia jornada autonómica de automoción organizando junto a Faconauto la I Jornada de Movilidad de Canarias. El próximo 8 de febrero a partir de las 10:00 horas (11:00 en horario peninsular) tendrá lugar la primera edición de esta cita en la sede de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, institución que apoya la cita y cuya sede se ubica en la ciudad de Las Palmas.

Con la I Jornada de Movilidad en la comunidad insular, Faconauto y Faconauto Canarias tratarán de analizar la actualidad del sector de la automoción en las comunidad insular y tomarle el pulso a su mercado.

PRESENCIA DE PERSONALIDADES

El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, junto al presidente de Faconauto Canarias, Manuel Sánchez, y la vicepresidenta de Faconauto, Marta Blázquez, serán los encargados de la apertura y de dar la bienvenida a los asistentes.

El evento, que se extenderá hasta las 14:00 horas, contará con la presencia de Raúl García Blink, coordinador de desarrollo económico, soberanía energética, clima y conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, quien además protagonizará un diálogo que tendrá lugar justo después de la apertura.

Contaremos también con la presencia de Juan Ramón García, economista principal BBVA Research España, quien compartirá el “Contexto Económico España y Canarias” con el fin de analizar la situación actual de nuestro país en su conjunto.

Tras la pausa del café, tomará la palabra el patrocinador principal de la I Jornada de Movilidad de Canarias, TotalEnergies, a través de Nohora Jiménez, su market segment manager. Acto seguido, el director comercial de MSI, José Manuel Lópezanalizará el mercado canario y ofrecerá unas previsiones sobre cómo puede ser su evolución a lo largo de los próximos meses. Recogerá el testigo José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio Grupo Solera, quien hablará sobre la posventa generacional en clave canaria.

Por último, Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, será el encargado de clausurar el acto junto a un representante institucional a las 13:30 horas.

INSCRÍBETE YA

La I Jornada de Movilidad de Canarias cuenta con TotalEnergies, como patrocinador principal, y con la colaboración y apoyo de entidades como BBVA Consumer FinanceIFEMA Madrid, Grupo Solera y MSI.

Para quienes deseen acudir a esta gran cita que, sin duda, marcará un antes y un después para el sector de la automoción canario, pueden formalizar su inscripción a través de este enlace.

Fuente: Faconauto.com

Categorías Sin categoríaEtiquetas

Convocada la beca para el Programa en Dirección Comercial y Marketing de Empresas de Automoción de Universidad Faconauto

En colaboración con la consultora MSI, Universidad Faconauto pone en marcha esta beca para facilitar el acceso al Programa a personas desempleadas.

Con el objetivo de hacer más accesible la formación a los profesionales del sector de la automoción, la Universidad Faconauto lanza una beca para optar a una plaza en la II edición del Programa en Dirección Comercial y Marketing de Empresas de Automoción. Los interesados pueden ya presentar su candidatura hasta el 15 de febrero.

REQUISITOS

  • Podrán optar a la beca personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo desde hace 6 meses.
  • Los candidatos deberán de tener dos años de experiencia en concesionario (IMPRESCINDIBLE). Independientemente del área de trabajo, la experiencia será válida. Para atestiguar esta experiencia, el interesado deberá rellenar este formulario habilitado desde la página web de Universidad Faconauto.

PROCEDIMIENTO

Como se indicaba anteriormente, las personas interesadas en optar a la beca, deben dejar sus datos personales y adjuntar su CV actualizado y carta de motivación, a través de este formulario.

Será un Comité de Expertos de la Universidad Faconauto quien valorará cada una de las candidaturas. La semana próxima al 20 de febrero se comunicará al alumno becado.

LAS CLAVES DEL PROGRAMA EN SU SEGUNDA EDICIÓN 

El programa, que ya va por su segunda edición, cuenta con un claustro formado por más de 30 profesores de primer nivel, procedentes de concesionarios, proveedores del sector, marcas y asociaciones sectoriales que están en activo.

El objetivo de esta formación es dotar a los alumnos de una visión global del negocio de la distribución del automóvil y desarrollar las habilidades para enfrentarse a la realidad comercial actual, aplicando la teoría a casos prácticos.

La formación, 100% online, tiene un componente lectivo de 250 horas y cuenta con dos grandes áreas de estudio teórico-práctico: Comercial (ventas) y Marketing (estratégico y operacional; tanto tradicional como digital), complementado con Estrategia sectorial, Habilidades Directivas y Marco Jurídico.

Infórmate más aquí.

Categorías Sin categoríaEtiquetas

Nueva edición del programa en Dirección Comercial y Marketing de Empresas de Automoción de Universidad Faconauto

La nueva edición arrancará en abril y se extenderá hasta noviembre del próximo año.

Ya está en marcha la nueva edición para 2023 del programa en Dirección Comercial y Marketing de Empresas de Automoción de Universidad Faconauto. El curso, que dará comienzo en el próximo mes de abril y se extenderá hasta noviembre, ya ha abierto las inscripciones para poder apuntarse.

El programa, que volverá a estar dirigido por Juan Montesinos, está enfocado según las palabras del director “en los aspectos clave que gobiernan las áreas de comercial y marketing de una empresa de automoción, las interacciones con otros departamentos y las relaciones de la red con su marca, capacitando al alumno en las competencias multidisciplinares necesarias para gestionar proyectos en marketing y ventas a través de ejercicios prácticos, videoconferencias y actividades de networking”.

Así, el programa contará con 250 horas de formación combinando teoría y práctica en sus 16 módulos. Durante los 7 meses de duración, el alumno tendrá acceso a más de 1000 páginas de temario online, links de información adicional, ejercicios prácticos, videoconferencias, vídeos de introducción a los módulos, tutorías mensuales obligatorias para hacer seguimiento, dos meetings presenciales de networking en Madrid y foros semanales de debate en plataforma online. El precio del curso es de 3.600 € + IVA y el alumno podrá recibir una bonificación de hasta el 60% a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

ÉXITO DE LA EDICIÓN 2022

La edición de 2022 se clausuró ayer con la entrega de diplomas para los 50 primeros alumnos del programa. Juan Montesinos, director del programa en Dirección Comercial y Marketing de Empresas de Automoción, ha señalado que además en esta edición se han introducido las Áreas de Estrategia, Marco Jurídico y Habilidades Directivas, “arrojando comentarios muy positivos y estando orgullosos en el claustro del progreso”.

El director también ha querido hacer hincapié en que durante estos 7 meses de formación los alumnos han adquirido una visión global en el conjunto, y también una foto particular de cada área con el detalle de sus KPIs correspondientes. Y esto les ha permitido “utilizar dichos conocimientos” en el día a día de su empresa.

Puedes obtener más información en este enlace.

Fuente: faconauto.com

Categorías Sin categoríaEtiquetas

Riberas (Sernauto) pronostica que la producción mundial de vehículos crecerá en 2023 más de un 2%

El presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y de GestampFrancisco Riberas, ha pronosticado que 2022 cerrará con una producción mundial en el entorno de los 82 millones de vehículos, lo que supondría un incremento del 2,3% frente a los 80,15 millones de 2021 y un 5,64%, en comparación con los 77,62 de 2020, según los datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos (OICA).

De cara al año que viene, en un encuentro organizado en colaboración con la consultora EY, el directivo apuntó a una fabricación de entre 84 y 85 millones de unidades, «si la demanda se sostiene», lo que implicaría una subida en una horquilla del 2,44% al 3,66%, aunque, a consecuencia principalmente de la falta de semiconductores —cuyo problema «no se va a arreglar de un día para otro, puesto que para instalar una factoría para estos componentes se necesitan unos tres años»— aún estaría lejos de los 91,79 de 2019, el ejercicio previo a la pandemia.

Más en el largo plazo, el ejecutivo madrileño apostó por alcanzar los 92 o 93 millones en 2027, aunque todavía estaría lejos de los 97,3 millones de 2017. Además, añadió que «es muy difícil» que Europa consiga recuperar el 30% de volumen que ha perdido en los últimos años.

2023, debate sobre la repercusión del coste laboral

Riberas señaló que, hasta 2022, en los últimos 20 años, sobre todo en Europa, los incrementos de costes no se han repercutido en los constructores de vehículos porque «con la mejora de la productividad los fabricantes de componentes eran capaces de amortiguar la subida de la inflación, mantener los márgenes e incluso hacer alguna rebaja, ahora eso no ese así».

De cara a 2023 adelantó que van a tener «la discusión sobre la repercusión de los costes laborales. Evidentemente, todo ha subido y es normal que nuestra gente tiene que subir los sueldos, pero también tiene que aceptar la subida la cadena hacia arriba». Este va a ser el principal problema, ya que, al menos, los precios de algunos materiales, que fue una de los obstáculos en 2022, se ha reducido, por ejemplo, en el acero en un 50%.

El presidente de Sernauto, que puso en valor la capacidad del sector para resistir en un entorno muy complicado, a la vez que sigue invirtiendo para prepararse para el futuro, apostó por «mantener unos niveles de flexibilidad muy altos y encontrar vías de financiación» para poder sostener el desembolso que tienen que hacer las compañías.

Por otro lado, Riberas reconoció que el Perte VEC había sido muy complicado de gestionar por parte de la Administración, a la vez que valoró positivamente la iniciativa. No obstante, pidió que en la aprobación del segundo, que fue anunciado recientemente por la ministra de Industria, Reyes Maroto, se mejore la flexibilidad.

Menos garantías para el Perte II

El director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez, cogió el guante lanzado por el máximo responsable ejecutivo de Gestamp y señaló que para los siguientes Perte —empezando por el naval y el agroalimentario— no se pedirán garantías del 100% de la inversión, porque es muy complicado de conseguir por las empresas y se reducirán —considerablemente—. No obstante, recordó que siete de los 10 proyectos lo han cumplido en el VEC. Los de Mercedes, el Grupo VW y el Hub de descabonización han visto mermadas las ayudas, al no presentar todos los avales.

Por otro lado, adelantó que el Perte de descarbonización de la industria, del que también se podría beneficiar la automoción, «lo llevaremos al Consejo de Ministros este año».

Fuente: latribunadeautomocion.es

Categorías Sin categoríaEtiquetas