PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES TÉCNICOS COLABORADORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA PARA LA GENERACIÓN DE INTELIGENCIA EN CIBERSEGURIDAD

 

  1. INTRODUCCIÓN

MSI SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE MERCADO S.A., en adelante MSI, en el ámbito de sus actividades, está colaborando en la construcción de una plataforma para la generación de inteligencia en ciberseguridad. El desarrollo de este tipo de tareas es consecuencia de la constante evolución en la prestación de servicios y de la relación que mantenemos con nuestros clientes y con el resto de Entidades públicas y privadas.

 

  1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El objeto de este servicio es la contratación de Profesionales Técnicos Colaboradores en la construcción de una plataforma para la generación de inteligencia en ciberseguridad.

 

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El objetivo de la solución ideada es colaborar en el desarrollo de una plataforma de ciberinteligencia fuertemente orientada a su uso en el ámbito de la ciberseguridad, contando con todas las funcionalidades básicas que se necesitan para ello, y prestando especial énfasis a la lógica de trabajo tradicional de los analistas que harán uso de la misma. Para ello se contará con un conjunto multidisciplinar de profesionales (perfil tecnológico TIC, de ciberseguridad, de inteligencia y de negocio industrial) que asegurará la aportación de un conjunto de conocimientos y experiencias suficientes para desarrollar adecuadamente el trabajo.

 

  1. ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA DE CIBERINTELIGENCIA EN CIBERSEGURIDAD (FASES DEL PROYECTO)

La estructura de la plataforma será la siguiente:

  • FASE I: Definición de REQUERIMIENTOS. En esta fase se establecerán las bases conceptuales, metodológicas, procedimentales y tecnológicas para abordar el trabajo.
  • FASE II: Desarrollo del DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INTEGRACIÓN de componentes. En esta fase se definirá en detalle la arquitectura tecnológica de la solución y se desarrollarán todos los componentes tecnológicos que formarán parte del prototipo final.
  • FASE III: VALIDACIÓN Y PRUEBAS del prototipo. En esta fase se hará la revisión integral del prototipo y se realizarán los ajustes finales. Parte importante de los trabajos a desarrollar es la evaluación del comportamiento del prototipo en diferentes entornos tecnológicos (aquéllos que se consideren más frecuentes entre la teórica base de clientes).
  • FASE IV: DIFUSIÓN del resultado. En esta fase se desarrollan diferentes acciones de comunicación de los resultados obtenidos a actores y organizaciones potencialmente interesados en la solución.
  • FASE V: GESTIÓN Y COORDINACIÓN del proyecto. En esta fase se realizará el seguimiento y control de los trabajos, con el fin de garantizar la consecución de los objetivos inicialmente marcados en lo referente a alcance, coste y calidad.

 

  1. REQUISITOS

MSI SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE MERCADO S.A., contribuirá al desarrollo del proyecto descrito y en colaboración con otras empresas del sector en las FASES II y III, por lo que los Profesionales a contratar deberá presentar un marcado perfil técnico, enfocado a la arquitectura de sistemas; desarrollo de componentes tecnológicos y testeo de los mismos. Asimismo, debido a que se trata de un proyecto de gran complejidad, será imprescindible la capacidad de trabajar en equipo.

 

  1. ALCANCE

Se deberán realizar en conjunto con personal técnico de otras compañías y dentro de un equipo multidisciplinar, las siguientes actividades:

En la FASE II. Desarrollo del DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INTEGRACIÓN de componentes.

  • Diseño y desarrollo de los trabajos a realizar para obtener un modelo adaptable, escalable y universal, gestión de los procesos de manera que no se generen situaciones de incompatibilidad entre fuentes diversas.  En este sentido, cobra especial importancia el diseño de gestión de bases de datos, de manera que permita el análisis masivo de datos. Para ello se identifican y testean los principales frameworks de mercado para el tratamiento masivo de información en tiempo real.
  • Diseño del interfaz de usuario de manera que cumpla con los requisitos previamente establecidos.
  • Mecanización de los procedimientos de modelado y desarrollo para cada componente de la solución, construyendo los distintos interfaces y adaptando los mismos a las distintas fuentes de información que se van a integrar en cada componente.
  • Desarrollo de la estructura de la base de datos de manera que sea homogénea para la importación de datos con origen en internet y en la propia empresa.
  • Establecimiento e implementación de los protocolos de seguridad necesarios para la garantía de todo el proceso en cada componente y el cumplimiento de los estándares.
  • Desarrollo del sistema de retroalimentación de cada proceso para su mejora continua en cuanto diseño final.
  • Construcción del repositorio de datos.
  • Llevar a cabo el despliegue de los componentes desarrollados y realización de su integración para conformar la primera versión del prototipo (“prototipo inicial”), que será capaz de contar con las funcionalidades y los requisitos definidos al principio del proyecto.

 

En la FASE III. VALIDACIÓN Y PRUEBAS del prototipo.

  • Tras la obtención del prototipo inicial, definición y llevada cabo de un conjunto de pruebas para testear el mismo y depurar los posibles errores que puedan surgir. Posteriormente se realizará la validación del prototipo en distintos escenarios reales, con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del mismo bajo distintas modalidades de servicio, en diversas plataformas, con un amplio rango de usuarios.
  • De forma paralela a las pruebas sobre escenarios reales y en base a los resultados que se vayan obteniendo de ellas, se realizará la depuración del conjunto mediante la corrección de los posibles errores que se hayan encontrado, de forma que al término de este paquete de trabajo se obtenga un “prototipo final” del proyecto disponible para su paso a producción.
  • Desarrollo de una interfaz de cliente para que el prototipo pueda ser utilizado por varias organizaciones a la vez, manteniendo los criterios de confidencialidad de la información. La implantación de esta interfaz constituye la “puesta en producción” del prototipo final.

 

  1. GESTIÓN DEL PROYECTO

Los Profesionales contratados desarrollarán sus actividades bajo la dirección y supervisión del Jefe de Proyecto.

 

  1. PLANIFICACIÓN TEMPORAL

El plazo de ejecución comenzará en la fecha de formalización del contrato y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2019. El personal contratado podrá proponer una planificación temporal de duración inferior a la estimada inicialmente en el caso que considere, una vez examinados los trabajos, que se puede realizar el proyecto en una duración menor.

 

  1. PROFESIONALES REQUERIDOS

Los Profesionales contratados llevarán a cabo sus tareas integrándose en un equipo multidisciplinar, estable con amplia experiencia en la realización de Proyectos similares al ofertado. Estos Profesionales estarán dirigidos por un Jefe de Proyecto.

Los Profesionales requeridos serán los siguientes:

Un profesional especializado de DESARROLLADOR DE APLICACIONES INFORMÁTICAS, y dos profesionales especializados ANALISTA-PROGRAMADOR EN ENTORNO.NET. La dedicación de estos Profesionales al Proyecto será del 100% durante el período de ejecución del mismo Para ello se requerirán tres Técnicos de Grado Medio (Ingenieros Técnicos, Licenciados o Grado Superior), con experiencia mínima de cinco años en Trabajos de desarrollos de aplicaciones informáticas o similares.

MSI, realizará una valoración de los candidatos en base a la evaluación de la experiencia, conocimientos, formación y adecuación a las necesidades del Proyecto, mediante revisión de sus CVs, pudiendo realizar pruebas de evaluación y entrevistas personales de los candidatos.

 

  1. OBLIGACIONES FORMALES

MSI ejercerá de una manera directa y continuada la comprobación, coordinación y supervisión de la correcta realización de los trabajos.

MSI se reserva el derecho de modificar los trabajos en caso de no estar cumpliendo los objetivos indicados.

El adjudicatario deberá contar con el personal que resulte preciso para atender el cumplimiento de sus obligaciones. En ningún caso existirá vinculación laboral alguna entre el personal que se destine a la ejecución de este contrato por el adjudicatario y MSI, por cuanto el personal queda expresamente sometido al poder direccional y de organización del adjudicatario (artículo 43 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores).

Tanto MSI, como el adjudicatario durante el tiempo que dure el contrato y sus prorrogas, mantendrán la confidencialidad de los datos e información intercambiados entre ellos, incluyendo información objeto de derecho de autor, patentes, técnicas, modelos, invenciones, conocimiento experto, procesos, algoritmos, programas, ejecutables, investigaciones, detalles de diseño, información financiera, lista de clientes, inversionistas, empleados, relaciones de negocios y contractuales, pronósticos de negocios, planes de mercadeo y cualquier información revelada sobre terceras personas.

Es especialmente importante garantizar la confidencialidad de las personas que presten el servicio, en cualquier tipo de información a la que tengan acceso en el desarrollo de su actividad.

 

  1. DILIGENCIA EXIGIBLE

El adjudicatario ejecutará el contrato en los términos previstos en este pliego, realizando de manera competente y profesional el objeto del contrato, cumpliendo los niveles de calidad exigidos y cuidando diligentemente los materiales, documentos, etc. que tuviera que utilizar como consecuencia del contrato. A estos efectos, el adjudicatario responderá de la calidad del trabajo desarrollado con la diligencia exigible a un profesional experto en la realización de las tareas objeto del contrato.

El adjudicatario responderá de la corrección y precisión de los documentos que aporte a MSI, en ejecución del contrato y avisará sin dilación a MSI, cuando detecte un error para que pueda adoptar las medidas y acciones correctoras que estime oportunas.

El adjudicatario responderá de los daños y perjuicios que se deriven para MSI, o para el personal de dicha entidad, de las reclamaciones que pueda realizar un tercero, y que tengan su causa, directa o indirecta, en errores del adjudicatario, en la ejecución del contrato o que deriven de la falta de diligencia referida en el presente apartado.

 

  1. PENALIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

MSI podrá inspeccionar tanto al personal del adjudicatario como su trabajo en cualquiera de los aspectos establecidos, así como comprobar el servicio realizado cuando lo considere oportuno.

En caso de incumplimiento de las estipulaciones establecidas, se comunicará por escrito al adjudicatario haciendo constar la anomalía detectada.

El adjudicatario vendrá obligada a la corrección de las irregularidades o alteraciones que se produjesen en el servicio en un plazo inferior a 24h (salvo si existe causa justificada al respecto), pudiendo ser penalizada por MSI, mediante la reducción de factura, descontando de la misma el tiempo transcurrido desde que se dio el aviso hasta que el adjudicatario tomo las medidas oportunas para su restitución.

 

  1. OFERTA TÉCNICA

Los Profesionales requeridos deberán acreditar un dominio conceptual, metodológico y técnico adecuado para la ejecución del contrato y reflejar capacidad técnica probada para dar servicio en el desarrollo del objeto previsto y para la consecución de los objetivos marcados.

La Oferta se debe presentar de acuerdo a lo indicado en el punto 18 del Pliego de Cláusulas Particulares.