¡Oferta!
1. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA

35,00€
En este libro el lector podrá encontrar tanto un análisis de la situación actual de la Distribución Automovilística como un marco para la previsión de su futuro a medio y largo plazo.
Descripción
Durante las 158 páginas de este libro, el lector podrá encontrar tanto un análisis de la situación actual de la Distribución Automovilística como un marco para la previsión de su futuro a medio y largo plazo. Este libro pretende ser:
- Un análisis actualizado de la situación del sector en términos de estructura empresarial, marco regulatorio, dimensión de mercado y principales resultados de gestión de las empresas que lo configuran.
- Un análisis de previsión a medio y largo plazo que, a partir de un marco económico y legal probable, determine los volúmenes de negocio esperables para el sector.
En todas las áreas analizadas nos referiremos siempre a España, como un mercado unitario, ofreciendo, dentro de lo posible, toda la información disponible para cada una de las Autonomías en los diferentes anexos de cada capítulo.
El índice del libro es el siguiente (158 páginas):
1. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA
1.1. Grandes cifras del sector
1.2. Cifras de las Distribución Oficial
1.2.1. Las Redes de Concesionarios
1.2.2. Peso de la Distribución Oficial
1.3. Faconauto como representante del sector
1.4. Conclusiones
2. EL REGLAMENTO DE LA DISTRIBUCIÓN Y SU INCIDENCIA
2.1. Críticas de los contratos actuales
2.2. Los nuevos contratos
2.3. Análisis de las relaciones de las Marcas y sus Redes (VCON)
2.3.1. Estructura de ventas y beneficio.
2.3.2. Política comercial de la marca
2.3.3. Financiera de marca
2.3.4. Política de calidad de la marca
2.3.5. Colaboración diaria con la marca
2.3.6. Estándares
2.3.7. Digitalización
2.3.8. Orientación al cliente y soluciones de movilidad
2.3.9. Valoración global
2.4. Política comercial
2.4.1. Política comercial mayorista
2.4.2. Política comercial minorista
2.5. Conclusiones
3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA TOTAL DEL SECTOR VS REDES OFICIALES
3.1. Planes de incentivo para la renovación del parque automovilístico
3.2. La demanda de motorización
3.2.1. Demanda de Vehículos Nuevos
3.2.2. Demanda de Vehículos usados
3.3. La demanda de Taller. Mantenimiento y reparación
3.4. Conclusiones
4. GESTIÓN DE LAS REDES OFICIALES
4.1. La venta de vehículos nuevos
4.1.1. Estructura de la facturación
4.1.2. Indicadores Claves del Rendimiento (KPI)
4.2. La venta de vehículos de ocasión
4.2.1. Estructura de la facturación
4.2.2. Indicadores clave de rendimiento (KPI)
4.3. El taller de mantenimiento y reparación.
4.3.1. Estructura de la facturación
4.3.2. Indicadores clave de rendimiento (KPI)
4.4. El taller de chapa y pintura
4.4.1. Estructura de la facturación
4.4.2. Indicadores clave de rendimiento (KPI)
4.5. La venta de recambios
4.5.1. Estructura de la facturación
4.5.2. Indicadores clave de rendimiento (KPI)
4.6. Indicadores globales
4.6.1. Indicadores clave de rendimiento (KPI)
4.7. Conclusiones
5. EL JUEGO DE LA NUEVA AUTOMOCIÓN
5.1. La economía
5.2. El consumidor
5.3. El producto
5.4. El negocio de la distribución.
5.5. El papel de la venta On-Line.
5.6. La digitalización de las redes.
5.7. Conclusiones
6. PREVISIONES DE MERCADO 2025
6.1. Cuantificación del impacto de la nueva automoción
6.2. Marco económico y sectorial. Tendencias 2025.
6.3. Previsión mercado VN
6.4. Previsión mercado VO
6.5. Previsión de postventa
6.6. Conclusiones
Información adicional
Peso | 0,8 kg |
---|---|
Dimensiones | 35,0 × 23,0 × 4,0 cm |