Los Vehículos Comerciales hasta 3,5 Tns han cerrado un 2017 con 198.744 Uds. y un crecimiento del 15,37 %, estableciendo un récord de matriculaciones en los últimos 9 años. La mayor crisis de ventas de este mercado fue en el año 2012 haciendo un mínimo histórico de 76.980 Uds. Es decir, en los 6 últimos años estos vehículos han aumentado un 158 %. Este tipo de mercado, fundamentado en gran medida en el apartado de flotas, renting, autónomos y alquiladores, son el gran termómetro del nivel de actividad empresarial del país.
Diciembre, no obstante, ha caído levemente después de haber tenido incrementos en todos los meses del año. El último mes del año registró 16.203 vehículos y una variación del -1,76 %. Esto fue provocado en gran medida por las caídas en Madrid y Cataluña, las dos regiones con mayor pesos específico de este mercado. Por canales, la gran caída se producía en la línea de los Alquiladores.
Las 5 primeras marcas en orden de mayor a menor volumen de matriculaciones fueron: Citröen con 30.811 Uds (+26,7 %); Peugeot con 30.081 Uds (+20,6 %); Ford con 28.158 Uds (+17,0 %); Renault con 26.795 Uds. (+11,4 %) y Fiat 16.603 Uds (+14,6 %).
Todas las previsiones indican que el mercado debería seguir creciendo para el 2018. Pero después de ver lo que ha sucedido en Diciembre, debemos tener un principio de prudencia ante los números que pueden arrojar este nuevo año.
Para el año 2018, se esperan 206.618 matriculaciones con un crecimiento del +3,96 %, de las cuáles por canales: Flotas Privadas matricularán 76.404 Uds (+4,7 %); Renting registrará 35.067 Uds (+1,5 %); Alquiladores cerrarán con 26.040 Uds (+2,5 %); y Particulares venderán 69.107 Uds (+5,0 %).
Las claves estará en mantener el mismo nivel de actividad empresarial, tanto en flotas empresariales, como a nivel autónomo. El crecimiento del e-commerce y la continuidad de la construcción, también pueden ser esenciales para que el mercado mantenga su tendencia creciente.
Director Comercial Telf.: 91 458 42 20 Contacto |