Switch Mobility invertirá 100 millones para construir una planta de autobuses eléctricos en Valladolid

El CEO de Switch Mobility, Andy Palmer, ha anunciado que se crearán hasta 7.000 empleos, 2.000 de ellos directos.

España tendrá una nueva planta de producción de vehículos eléctricos. Según ha confirmado el CEO de Switch Mobility, Andy Palmer, el constructor de autobuses cero emisiones invertirá 100 millones de euros para construir sus nuevas instalaciones en Valladolid, que estarán finalizadas en el último tramo de 2022. Se tratará de un montante que se irá inyectando durante los próximos 10 años, el tiempo que en principio tendrá el proyecto.

Este centro, tal y como ha adelantado Palmer en una mesa redonda con periodistas, creará hasta 7.000 puestos de empleo, la gran mayoría cualificados, de los que 2.000 serán directos y 5.000 indirectos. En cuanto a términos productivos, las líneas tendrán una capacidad de hasta 50.000 unidades entre buses 100% limpios y comerciales ligeros.

La empresa, de capital angloíndio, ha escogido la ciudad castellanoleonesa (la ubicación exacta se revelará en la presentación oficial de la iniciativa el 27 de enero), según ha aseverado el exdirectivo de Nissan y Aston Martin, por la acción y el apoyo de las autoridades españolas, haciendo especial mención tanto al Gobierno nacional -del que ha dicho que se ha “esforzado mucho más que otros”- como al regional.

Primero asentarse en Europa, después lanzarse a Latinoamérica

Palmer ha explicado que la idea de la compañía, que ya fabrica en Reino Unido y en la India, es la de centrarse en la manufactura dentro de la Unión Europea en los próximos años, proyectando dar el salto a Latinoamérica en el futuro. Además, pese a que ha reconocido no tener un plan a largo plazo para el suministro de baterías, contarán con acumuladores de níquel-cobalto provenientes de Austria para la primera fase de producción.

No obstante, ha hecho especial hincapié en que la entidad ya es neutra en emisiones de carbono en todo el proceso fabril, y que, para conseguir mantener ese planteamiento, la mayor parte de los componentes que utilicen se comprarán a “proveedores de proximidad”, demostrando especial interés por los fabricantes locales que ya trabajan para constructores como Renault o Iveco.

Las primeras unidades estarán listas “en el último trimestre del próximo ejercicio”, debido a que las operaciones de construcción de la factoría (junto a la cual también se edificará un centro de I+D), se coordinarán de tal modo que los empleados puedan comenzar a trabajar en los modelos según vaya habiendo equipos disponibles.

La primera silueta que verá la luz en nuestro país, y que actualmente es el principal producto de Switch, será un autobús de 12 metros y un solo cuerpo. En su desarrollo (realizado en parte por expertos salidos del equipo Williams de Fórmula 1) destaca la ubicación de los paquetes de baterías, que se situarán en la parte trasera para dar cabida a una plataforma energética que evita que los paquetes se coloquen en el suelo, algo que, según Palmer, hace menor el coste total de fabricación.

Fuente: latribunadeautomocion.es

Turismos, Comerciales e Industriales siguen en tendencia positiva que durará hasta final de año.

Este mes de Mayo ha cerrado con un crecimiento de Turismos de un +7,1% y un volumen de 135.474 Uds. frente a las 126.439 Uds. de Mayo del 2017. El acumulado sigue también con cifras positivas y con los 592.434 vehículos matriculados desde Enero crece un +10,6%. El año pasado en estas mismas fechas estábamos en 535.850 vehículos registrados. Las previsiones para este mercado es de un crecimiento del +6,8% a finales del 2018 con 1.318.980 turismos matriculados.

En el mercado de Comerciales Ligeros el cierre de Mayo ha sido de 20.680 vehículos y un crecimiento del +9,3%. El año pasado en Mayo, se matricularon 18.924 Uds. De Enero a Mayo de este año, hay un acumulado de 91.916 Uds. frente a las 85.251 Uds. del año pasado. Esto ha supuesto un crecimiento en dicho acumulado del +11,7%. Se prevee para este año un cierre de 215.293 ligeros con un incremento del +8,3%.

En Industriales, en concreto los Camiones cerraron Mayo con 1.969 registros y una variación positiva del +2,0%. En Mayo del 2017 fueron 1.929 los vehículos registrados. El acumulado tuvo un volumen de 10.167 vehículos registrados y un aumento del +9,4%. El año pasado, a esta misma fecha fueron 9.290 Camiones los matriculados. La previsión para este año es de 25.626 Uds. y un crecimiento del 3,2%.

En la parte de Buses, el mes cierra con 287 vehículos matriculados y una caída del -11,4%. Los Buses en Mayo del año pasado, matricularon 321 Uds. En el acumulado, en cambio siguen en tendencia positiva. Con 1.656 matriculaciones aumentan un +8,7%, frente a los 1.524 buses matriculados en el 2017. Las previsiones esperadas para Buses al final del 2018 serán de 3.965 Uds. creciendo este mercado un +3,6%.

Todos los mercados en general siguen creciendo en sus acumulados del año y con una tendencia positiva en todos sus meses, salvo la leve caída de Buses en Mayo.

José Manuel López Autor: José Manuel López
Director Comercial
Telf.: 91 458 42 20
Contacto

 

La cifra de matriculaciones de Buses crece un 1,8% en Febrero

El número de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el pasado mes de febrero ha ascendido hasta las 169 unidades, lo que representa un crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo refleja un estudio elaborado por la firma Sistemas Inteligentes de Mercado (MSI).

Seguir leyendo “La cifra de matriculaciones de Buses crece un 1,8% en Febrero”

La cifra de matriculaciones de autobuses crece un 34,3%

La cifra de midibuses, autobuses y autocares matriculados durante el pasado mes de junio ha alcanzado las 176 unidades, lo que representa un crecimiento del 34,3% en comparación con el mismo mes de 2015. Así lo refleja un estudio elaborado por la firma Sistemas de Inteligencia de Mercado (MSI). Seguir leyendo “La cifra de matriculaciones de autobuses crece un 34,3%”