La Universidad de Faconauto organizó un encuentro para los alumnos del Curso de Dirección Comercial y Marketing de Empresas de Automoción

El pasado día 24 de Junio en el Caixa Forum, la Universidad de Faconauto organizó el primer Meeting Networking con los alumnos del Programa de Dirección Comercial y Marketing de Empresas de Automoción, que empezó ya hace más de dos meses. El éxito de convocatoria fue un éxito ya que acudieron 30 alumnos presencialmente y el resto se conectó en “streaming”.

Las jornadas fueron presentadas por Juan Montesinos, Director del Programa y Laura Peral, Responsable de Proyectos y RSC de Faconauto. Ambos transmitieron la ambición del proyecto y el alcance estratégico que para ambas partes tiene en beneficio de la redes de concesionarios en la mejora del talento de aquellos que conforman los mismos.

La agenda comenzó con Ricardo Martín, Director de el Área de Automoción de la consultora Grand Thornton y colaborador del programa. Ricardo analizó las oportunidades que da el mercado de VO y la problemática de los valores residuales. El siguiente ponente fue Martín J. Romero, CEO de Dapda y profesor del curso, que analizó la importancia del “lead” para la venta y como mejorar la reputación en internet.

Montse Martínez, Directora Comercial de Faconauto y también profesora del área de Habilidades Directivas, Liderazgo y Comunicación del curso, realizó una conferencia en esta línea, haciendo hincapié en la parte de la motivación profesional, en el que los asistentes fueron muy participativos con ella. Para terminar las jornadas, Miguel Ángel García Monje, con una gran experiencia en el departamento de Post Venta de Hyundai y en formación, habló de las oportunidades de gestión que tendrá el concesionario en este área en el futuro.

Alumnos y profesores tuvieron oportunidad de hablar en persona de todos los temas que ahora preocupan al sector, finalizando con una comida entre todos. Gracias a Faconauto Universidad y a Juan Montesinos, por la formación que proporcionan al ámbito de las concesiones, en concreto a los más de 50 alumnos que están realizando el curso en esta primera edición.

XXXIV Club de Previsión de la Automoción

Analizamos, entre otros temas, la Situación Económica actual en España. Cuáles serán los crecimientos del PIB y en qué estarán sustentados. ¿En qué situación estarán las economías familiares?, ¿La tendencia del desempleo seguirá en descenso?, ¿Habrá un empleo menos precario?, ¿Habrá nuevas medidas centrales en el Banco Central Europeo?. Todos los factores que refuerzan y amenazan nuestra economía fueron analizados por un experto en este ámbito.

También, se expuso la situación del Mercado de Vehículos Nuevos y sus Previsiones para este año y el que viene. ¿Tendremos expectativas de crecimiento para estos dos siguientes años?. ¿Cómo se comportarán canales y combustibles en el futuro?. También analizamos el Vehículo de Ocasión, mercado de gran importancia dentro del sector que ofrece grandes oportunidades de mercado. ¿Cómo se comportará en el futuro el Vehículo más Joven?. ¿Cómo se será la relación entre Oferta y Demanda de este mercado?. ¿Podría haber peligro de una Burbuja de VO?.

En esta ocasión, le dimos un protagonismo a la Digitalización. Un experto en esta materia, nos explicó cómo es el Mapa de Digitalización del Sector de Automoción,  tanto en los procesos internos de las empresas, como en la interactuación con los clientes. ¿Cuáles son los procesos más importantes de contacto con el cliente?. ¿Cómo se materializa la financiación y venta del vehículo?. ¿Cómo se gestiona el Big Data con la implantación de la digitalización?

Continuando con la Ponencia anterior, la Mesa Debate siguió la línea del ámbito Digital. Analizamos cómo se está aplicando al sector de la automoción y que falta por aplicar. ¿Todavía es un reto muy lejano para los participantes de este mercado?. ¿Cómo de preparados y motivados están las personas que componen marcas y distribuidores?. ¿Los clientes ya exigen una transformación digital para tener acceso a ellos?.