El estado de alarma decretado por el Gobierno ha provocado un cierre de toda actividad que no sea considerada como esencial. Por este motivo, las ventas de vehículos han caído en picado desde que se decretó el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, hasta el pasado 26 de marzo.
Esta situación de parálisis se ha dejado notar en el mercado. Así, según datos de MSI para elEconomista, las matriculaciones de turismos han caído un 89% en comparación con los mismos días de 2019, hasta los 5.084 vehículos matriculados.
Por canales, el de empresas registra un descenso del 83,9% (1.989 unidades), el de particulares cae un 88% (2.638) y el de alquiladoras se deja un 96,1% (457) en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
En cuanto a las ventas de vehículos comerciales, estas registran descensos del 90,6%, hasta las 779 unidades comercializadas. Por canales, las empresas registran una caída del 91% (357 vehículos), el de particulares registra un descenso del 87,2% (331) y las alquiladoras se dejan un 94,6% (91) en tasa interanual.
Del lado de las ventas de vehículos de dos ruedas, el sector registra caídas del 86,4%, hasta las 952 unidades comercializadas en doce días. Mientras que los ciclomotores han registrado caídas del 62,7% (176 vehículos), el de motocicletas se deja un 88,1% (776) de las ventas en comparación con los datos del ejercicio precedente.
Según datos de la patronal de fabricantes Anfac, las ventas de vehículos en los dos primeros meses del año acumulaban un descenso del 6,8%. Este dato se explica por la falta de confianza al respecto de los nuevos vehículos y cuál adquirir, una cuestión que está afectando a las matriculaciones de turismos y todoterrenos desde finales de 2018, se está contagiando al resto del sector del transporte puesto que los transportistas y las empresas del sector tampoco tienen claro con qué vehículos renovar sus flotas.
En el acumulado del año, el canal de empresas fue el único que registró un alza, del 1,2% en tasa interanual y 64.887 unidades comercializadas. Por su parte, el canal de particulares experimentó un descenso del 12,6%, hasta los 81.741 vehículos, y el de alquiladoras registró una caída del 5,9%, hasta las34.435 unidades.
Por su parte, las ventas de vehículos comerciales en los dos primeros meses del año cayeron un 13,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta las 29.581 unidades entregadas.
En cuanto al mercado de las dos ruedas se registró un alza en las ventas del 16,9% en tasa interanual, según datos de la patronal Anesdor. Esto se explica por la confianza de los usuarios en la moto, así como por unas condiciones climatológicas favorables (2 grados media más y un 60% menos de precipitaciones) junto al crecimiento continuado del mercado en las áreas metropolitanas de las ciudades.
Ankor Tejero (El Economista)