Los Comerciales comenzaron con un promedio diario de 568 Uds./día hasta el 13 de marzo. El año pasado en la misma fecha, era de 648 Uds./día. A pesar de esta menor matriculación diaria, la caída acumulada del mes hasta la fecha era de un -8,2%. Caída muy cercana a la expectativa de cierre. Al final el mercado acabó el mes con 6.646 vehículos, muy lejano a los 20.466 registros de Marzo del 19.
Por canales, el mercado cierra en Marzo del 2020 de la siguiente manera: las 2.180 Uds. de Particulares, frente a los 6.176 Uds. de Marzo del 2019; las 3.511 Uds. de Empresas, frente a las 10.237 Uds. de Marzo del año anterior; las 955 Uds. de Rentacares, frente a las 4.053 Uds. de Marzo del 2019. La evolución diaria acumulado se puede ver mejor en el gráfico dinámico de abajo, que se puede acotar por cada uno de los canales, dos de ellos o el total.
Las caídas han sido contundentes cuando comienza el período de confinamiento. Mientras que en el día 13 Particulares subía un +8,9%, al final de mes cae un -64,7%. Empresas a esta fecha tiene una variación positiva del +8,0% y a día 31 una caída del -65,7%. Rentacar, en los 13 primeros días cae un -38,4% y al cierre un -76,4%. Así también, se puede ver en el siguiente gráfico las caídas acumuladas diarias, en las que también podemos acotar por cada canal, dos de ellos o ver el total.
En Abril, creemos que va ser peor que en Turismos. En un parón tan contundente de la actividad comercial del país, aunque previstos para los primeros 11 días y esperando que volvamos a una situación mínima como antes del fin de semana, estimamos que los comerciales cerrarán Abril con 5.072 vehículos y una caída del -75%.