El programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves) en su tercera edición ha recibido ya más de 27.500 solicitudes por valor de 256 millones de euros en los cuatro primeros meses de vigencia efectiva, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La información del IDAE, a la que ha tenido acceso Europa Press, pone de manifiesto que al tratarse de un programa territorializado, en la mayoría de las comunidades autónomas el plazo de solicitudes se abrió entre agosto y septiembre, por lo que el programa Moves III solo ha estado operativo cuatro meses.
La primera comunidad autónoma en hacerlo fue Islas Baleares, el 5 de julio, mientras que Extremadura fue la última en poner en marcha este programa de ayudas a la adquisición de vehículos eficientes, abriendo las solicitudes el 8 de diciembre.
El programa Moves III, plurianual hasta 2023, de incentivos ligados a la movilidad eléctrica cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros movilizados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El Gobierno ha reservado una partida adicional de otros 400 millones de euros que se activará y se podrá destinar al Moves, en caso de que las comunidades autónomas vayan agotando sus presupuestos adjudicados a este programa.
El programa se divide en dos tipos de actuaciones. Por un lado, recoge ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y por otra parte ofrece subvenciones a la instalación de infraestructuras de recarga.
Un mayor ritmo de devoluciones
Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía consideran que la respuesta que está teniendo el Moves III es “satisfactoria” y esperan que el ritmo de solicitudes se mantenga e incluso aumente en 2022 y 2023, estimando que el valor de las ayudas pueda llegar a los 760 millones de euros en un año si se mantuviese la cadencia actual.
De hecho, se ha agotado el presupuesto disponible para puntos de recarga en 13 comunidades autónomas. En el caso de los vehículos, en distintas comunidades, a 31 de diciembre, ya se ha invertido más del 50% del presupuesto, destacan Madrid (58%), Cataluña (57%) o País Vasco (45%).
Fuente: fleetpeople.e